martes, 16 de julio de 2024

DENTIMEX Y SONRIA SE VAN DE MEXICO

¡Ya era tiempo! Estas empresas que quitan el trabajo a los dentistas que se han preocupado por establecer sus consultorios y han trabajado duro (y arriesgado mucho) han desaparecido. Menciono a “Dentimex” porque la gran clínica que tenían cerca de mi área, en Av Insurgentes y Altavista está cerrada desde hace más de uno o dos años. “Sonría” es otra cosa. Se fueron de México hacia su natal Colombia hace unos días dejando todo lo de escaso valor en UN DIA. En la mañana estaban trabajando y en la noche tomaron el avión (o el submarino) y se largaron sin pagar la renta y me imagino que otras cosas. Yo fui a la central de esta empresa porque el inmueble es de un amigio cercano y presenecié todo esto: cuartos polvosos con sillas (de sentarse, no dentales) amontonadas.Computadoras descompuestas, unos aparatos que creo son para limpiar dientes descompuestos ¿Para qué habrán querido tantísimas sillas? No eran menos de cincuenta. Ni modo: les salió lo “colombiano malo”… Aunque reconozco que hay millones de colombianos "buenos" y trabajadores y muchos son mis amigos. La cosa es que así como a todos nos afectó la pandemia, a ellos también y me imagino finalmente se notó la falta de calidad constante en sus trabajos. Cambiaban a sus dentistas con demasiada frecuencia, que imagino eran recién graduados o personas sin experiencia, que por lógica no podían hacer trabajos buenos y de calidad constante. Si algún paciente deseaba quejarse por algo, “el doctor ya se había ido” y ¡pas! Le ponían a otr@. ¡Pobres dentistas! Sobre todo aquellos que vienen de universidades “patito” que quién sabe en dónde preparan a sus profesores. Hagamos cuentas: en 2021 (cifras disponibles) éramos cerca de 125 millones de mexicanos, de los cuales digamos que el 60% de ellos no quieren o no pueden acudir a un dentista. Eso nos deja con 50 millones. Quitemos a los niños, a los de la tercera edad incapaces de pagar o con discapacidades y digamos que quedan 40 millones. En 2022 (con cifras de INEGI) empezamos es año con 147 mil dentistas egresados de 170 universidades (la mayoría, supongo, “patito”) y estudiaban la carrera 65,866 muchachos y muchachas (cifras de IMCO). Con cálculos en exceso optimistas, digamos que 40 millones de pacientes buscan dentista: dividamos 197,000 dentistas pues muchos de los estudiantes logran titularse entre 40 millones: tocan a 203 pacientes por dentista. ¿Ustedes creen que con eso alcanza para vivir? Depende a quién le pregunten, pero yo pienso que no. Eso hace que surja una tremenda competencia entre los nuevos y viejos dentistas, que absurdamente se concreta en bajar honorarios en lugar de ofrecer más y mejores servicios y racionalizar los gastos, entre otras cosas. Yo obturo un diente con resina en 1500 pesos, el dentista recién graduado que se pone frente a mi consultorio la cobra en $100. ¿Por qué? Cuando vamos a aprender los dentistas a hacer un análisis matemático de lo que debemos cobrar por lo menos? Creo que los colegios de dentistas deberían ser más asertivos con las autoridades escolares y exigir la no producción de dentistas de práctica general durante unos años. Esas “universidades” podrían ponerse a capacitar a los que lo requieran y a los que quieran especializarse. Pero, vamos, eso es un sueño guajiro en este país en estos momentos.

No hay comentarios: