martes, 19 de noviembre de 2024

LO QUE FALTA EN LA CARRERA DE ODONTOLOGIA EN MEXICO Parte 1

A lo largo de mi ya larga carrera en la profesión me he dado cuenta al tratar de contratar ayudantes y asociados que éstos y éstas no tienen ya la misma buena preparación que tuvo mi Generación 65-69 en la UNAM. Y es tiempo de hablar de ello, desde mi punto de vista de ser un profesionista con más de 55 años de practicar, tratando de ser el mejor, esta fantástica profesión, en la que me ha tocado innovar y fundar tres escuelas de odontología, mismas que ahora cerraría temporalmente. En esos años, los estudiantes de odontología cursábamos las mismas materias que los de medicina humana. Cuando nos tocó disecar cadáveres, disecamos todo el cuerpo y no sólo la cabeza y el cuello. Los genios que escribieron el contenido de la carrera creen que la cabeza y el cuello trabajan independientemente del resto del cuerpo. La farmacología que llevamos era de todo el cuerpo, no de la cabeza y el cuello y por eso estudiamos las drogas que podrían sernos útiles, como los anticolinérgicos (¿que es eso?, se han de preguntar los estudiantes de hoy), los hipnóticos, las vitaminas y minerales y en general toda la farmacología que a mí me ha resultado ser muy útil en mi vida profesional y casera. Por eso me choca que la deficiente COFEPRIS nos limite, ahora, a recetar antibióticos, anti-inflamatorios y analgésicos. Si un paciente saliva mucho, hay que usar anticolinérgicos, si está muy estres ado por nuestros procedimientos, debemos recetarla un sedante, lo mismo que si es un bruxista consumado. Eso no lo entienden en la COFEPRIS, lo que demuestra su falta de conocimiento de nuestra carrera y de la indivisibilidad del organismo. Y lo mismos con otras materias: en bioquímica hay que enfatizar el conocimiento y la forma práctica. de aprovechar el Ciclo de Krebbs (o como se llame ahora), en fisiología no tendría caso aprender el funcionamiento del hígado para desprenderse de las toxinas y para formar nuevas sustancias, o de los riñones o qué es la diálisis, el reflujo gástrico o los posibles problemas de tener reflujos gastro-esofágicos al practicar la profesión o cuando desgraciadamente uno de nuestros pacientes se traga una incrustación o una corona. ¿Cuál es el peligro de una broncoaspiración? En patología, la importancia de mantener limpio el cuerpo de los terribles focos infecciosos buco-dentarios que afectan válvulas del corazón, músculos oculares, riñones y articulaciones. ¡Qué prestigio experimentaríamos si cuando sabemos que a uno de nuestros pacientes le van a operar la cadera o las rodillas, le hablamos a su médico para exponerle que tiene tantos y cuantos focos infeccioso que pueden alterar el pronóstico de la esperada cirugía¡ Hay cosas mucho más importantes: debería existir la materia seriada de Mercadotecnia y Organización del consultorio. A lo largo de mi vida, especialmente estos últimos 30 años, he sido pionero en la enseñanza de esta materia a lo largo de todo el país y de América Latina y he tenido la satisfacción de ser escuchado en mis cursos de 8 horas ¡por 20,000 cirujanos dentistas! Y de haber escrito cinco libros sobre el tema e incontables artículos en casi todas las revisas mexicanas de odontología (y en alguna extranjera también). No muchos conferencistas han tenido este honor que no lo tomo para mí, sino para México. Esta materia aumentaría en los estudiantes la confianza de saber que no sólo están atendiendo pacientes, sino que podrán contar con un modo de vida cómodo y seguro. Porque además de enseñar a afijar honorarios, a escoger en dónde poner el consultorio, a trabajar en equipo con otros especialistas. Les enseñaría a tener listos los papeles que el paciente ha de firmar para librarnos de responsabilidades que hasta ahora ignoramos o sabemos a medias. Y también les enseñaría a sacarle el jugo a la importante labor de las asistentes dentales. En mi libro vienen 85 nuevas funciones que puede y debe ejecutar el personal auxiliar… y puede haber más, haciendo que el consultorio sea visto más profesionalmente. Esa es otra cosa: hay que tener escuelas universitarias anexas a las facultades y escuelas de odontología en las que se enseña a trabajar a las asistentes e higienistas tan necesarias. Pero sólo se puede hacer esta educación al mismo tiempo que se prepara a los cirujanos dentistas. Hasta ahora, las asistentes nuestras han tenido que ser, desgraciadamente, cirujanas y cirujanos dentistas que no tienen los medios para pagar un consultorio. A ver: si las autoridades saben lo que cuesta estudiar nuestra carrera (la más cara del mundo), y lo que cuesta equipar decentemente un consultorio dental, ¿por qué no hacen exámenes de selección en donde los muchachos demuestren que pueden hacerse de estas cosas? ¡Suena clasista, verdad? Pero si nos damos cuenta el 50% o más de los profesionistas que actualmente estudian van a acabar siendo asistentes dentales. Es mucho costo para las universidades (claro: las de paga están felices, no les importa nada) y sólo sirve para que los padres de estos muchachos y muchachas puedan presumir que sus hijos son dentistas cuando en realidad están haciendo una labor por debajo de sus sueños.

No hay comentarios: